Buenos Aires: presentata la richiesta di processare i crimini del franchismo
mercoledì, 14 Aprile, 2010Da El Pais Intern acional:
El acoso al juez Garzón
Presentada en Buenos Aires la querella por los crímenes del franquismo
Dos familiares de víctimas de la dictadura reclaman a la justicia argentina que recabe los datos de los ministros de Franco, dirigentes de Falange y empresas españolas beneficiadas del trabajo forzado de presos
I
Dos familiares de víctimas y desaparecidos del franquismo, Darío Rivas e Inés García Holgado, y una decena de organizaciones de defensa de los derechos humanos argentinas y españolas (la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica, Abuelas de Plaza de Mayo, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, y el Comité de Acción Jurídica de la Central Argentina de Trabajadores, entre otras) han presentado hoy en Buenos Aires una querella por genocidio y crímenes contra la humanidad cometidos en España desde el 17 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977. El texto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, expone en primer lugar los casos particulares de los familiares de Rivas y García Holgado como ejemplo de muchos más y pide a la justicia argentina que intervenga en aplicación del principio de justicia universal.
- “Que los culpables queden retratados como culpables, y las víctimas como víctimas”
- Familiares de víctimas piden a la justicia argentina que juzgue los crímenes de Franco
- El juez Varela presiona a Robles para que el Poder Judicial respalde al Supremo
- Familiares de víctimas del franquismo deciden concentrarse a diario en apoyo del juez Garzón
- El Supremo rectifica y convoca a la prensa española para explicar las causas contra Garzón
- Garzón puso el cascabel al gato de América Latina
Texto de la querella presentada en Buenos Aires por genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista
DOCUMENTO (PDF – 525,47Kb) – 14-04-2010
La noticia en otros webs
La querella, número 4591/10, ha quedado depositada en torno a las diez de la mañana (15.00 hora peninsular española) en la Cámara Federal de Buenos Aires y ha correspondido al juzgado número 1, cuya titular es la magistrada Romilda Servini de Cubria. Los firmantes han ofrecido después una conferencia de prensa en la que han estado representadas prácticamente todas las asociaciones
de defensa de los derechos humanos y de recuperación de la memoria existentes en Buenos Aires, encabezados por las Abuelas de la Plaza de Mayo y Estela de Carlotto.
El acto se ha convertido, como era previsible, en una manifestación de solidaridad y apoyo al juez español Baltasar Garzón, al que todos los participantes aludieron para expresar su gratitud y reconocimiento. “Alguna vez se ha dicho que las acciones del juez Garzón dañaban la imagen de España en América latina, pero es precisamente lo contrario. Nunca tuvo España mejor imagen en nuestros países que cuando Garzón abrió sus procedimientos contra los dictadores y torturadores de Chile y Argentina. Es ahora cuando esa imagen favorable esta sufriendo, cuando se intenta procesar a Garzón por aplicar tratados internacionales que España suscribe”, ha explicado el periodista y presidente del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) Horacio Verbitsky.
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, presente en el acto, ha apoyado igualmente al juez Garzón y ha exigido que se continuara la investigación sobre los crímenes cometidos durante el franquismo. “No importa que los responsables estén muertos. Lo que importa es la verdad”, ha asegurado a EL PAÍS.”Toda esta movilización pretende llamar la atención sobre la persecución que esta sufriendo el juez”, ha añadido en medio de los aplausos de los asistentes. Uno de los abogados firmantes de la querella, Ricardo Huñis, asegura que ya esta recibiendo muchas llamadas no solo de Argentina, sino de otros lugares del mundo, en las que descendientes de españoles asesinados durante la Guerra y la inmediata posguerra preguntan qué pueden hacer para sumarse a esta iniciativa.
Nombres y domicilios de ex ministros
La querella solicita a la cámara federal de Buenos Aires que recabe “los nombres y último domicilio conocido de los miembros de los Consejos de Ministros de los Gobiernos del Estado Español que desarrollaron sus funciones entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones parlamentarias pluralistas desde 1936, y certificación de los que hayan fallecido”. Y que haga lo mismo con “los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, Directores Generales de Seguridad y dirigentes de Falange Española” del mismo periodo. Entre los nombres y domicilios que piden recabar se encuentran, entre otros, los del presidente fundador del PP, Manuel Fraga.
Los querellantes solicitan un listado con el número de desaparecidos, asesinados y torturados, otro de las fosas halladas en España, un censo de los niños robados a sus familias durante la dictadura y los nombres de “todas las empresas privadas beneficiadas del trabajo forzado y esclavo de los presos republicanos, que aún siguen activas”.
La querella recuerda que en España no hay ninguna investigación judicial sobre los crímenes del franquismo -aunque, de haberla, añaden, no inhibiría a los tribunales argentinos- porque “inauditamente”, el juez que abrió la causa, Baltasar Garzón, y del que se citan amplios extractos de su auto, se “enfrenta a un proceso ante el Tribunal Supremo, acusado de prevaricación por la Falange Española y otros por interpretar la Ley de Amnistía en conformidad con el art. 15.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, es decir, en el sentido de que la misma no puede amparar la impunidad de crímenes de lesa humanidad”.
“El silencio sería consentimiento”
Los abogados argumentan en la querella que la ley de amnistía española “incluye solamente los delitos de intencionalidad política imputados a la resistencia al régimen fascista hasta el 15 de diciembre de 1976” y añade: “Los crímenes internacionales de genocidio o los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura española entre el 17 de julio de 1936 y el 20 de noviembre de 1975 no pueden ser calificados como delitos de intencionalidad política”.
Los querellantes citan varios bandos militares del general Queipo de Llano y extractos del propio auto de Garzón por el que se declaró competente para investigar los crímenes del franquismo para demostrar el plan sistemático de exterminio urdido por Franco, “la destrucción de distintos grupos humanos de la nación española con el objeto de erradicarlos de la sociedad y crear una nueva depurada de los mismos”.
La querella solicita a la justicia argentina que actúe en aplicación del principio de jurisdicción universal para evitar la “impunidad” de los graves delitos denunciados. Y recuerdan el alegato inicial del Fiscal Supremo de los Estados Unidos, Robert H. Jackson, en el discurso de apertura del juicio de Nüremberg contra los crímenes del nazismo en 1946: “El trato que un gobierno da a su propio pueblo, normalmente no se considera como asunto que concierne a otros gobiernos o la comunidad internacional de Estados. El maltrato, sin embargo, de alemanes por alemanes durante el nazismo traspasó, como se sabe ahora, en cuanto al número y a las modalidades de crueldad, todo lo que la civilización moderna puede tolerar. Los demás pueblos, si callaran, participarían de estos crímenes, porque el silencio sería consentimiento”.
- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.530)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010