!972, la domenica di sangue in Irlanda. Cameron, ingiustificabile
martedì, 15 Giugno, 2010Da El Pais del 15.6.2010:
La matanza del Domingo Sangriento, “ni justificada ni justificable”
El informe oficial denuncia los abusos del Ejército británico en la manifestación de Derry de 1972 que aceleró la violencia en el Ulster
WALTER OPPENHEIMER – Londres – 15/06/2010
El primer ministro británico, David Cameron, ha admitido esta tarde en los Comunes con pesadumbre que la famosa matanza conocida como el Domingo Sangriento del 30 de enero de 1972 en Irlanda del Norte “ni estaba justificada ni es justificable” y se ha declarado “profundamente consternado” por lo que hizo aquel dÃa el Ejército británico. A partir de las conclusiones del llamado informe Saville, que empezó sus trabajos hace 12 años y ha publicado sus conclusiones esta tarde, Cameron ha aceptado que los 14 manifestantes muertos a tiros por el Ejército británico en las calles de Derry -como la gran mayorÃa denomina a la oficialmente llamada Londonderry- eran inocentes.
Han pasado casi 40 años desde aquel ‘Domingo Sangriento’ del 30 de enero de 1972, en el que 14 personas perdieron la vida por los disparos injustificados del ejército británico. A partir de entonces, la violencia del IRA fue a más. Hoy, miles de personas y familiares se concentraban en Derry en una marcha silenciosa. Era el dÃa en que por fin se iban a dar a conocer las conclusiones del informe de Saville. Horas después, Cameron pedÃa perdón en el nombre de Gran Bretaña en un discurso pronunciado desde el Parlamento. “No hay duda. No hay nada equÃvoco. No hay ambigüedades. Lo que sucedió en el ‘Bloody Sunday’ fue injustificado e injustificable”, afirmó Cameron tras conocerse las conclusiones de una costosa investigación que se abrió hace doce años. – AGENCIA ATLAS
Otros vÃdeos
Pero el informe rechaza la tesis de que aquella matanza, que llevó a un punto de no retorno los llamados disturbios en Irlanda del Norte, fue una conspiración del Gobierno o del Ejército británicos y no se pronuncia sobre si tiene que haber o no procesamientos judiciales. Algo muy improbable porque depende de la fiscalÃa de Irlanda del Norte.
Desde horas antes de que la investigación se hiciera pública en Londres y DublÃn, miles de personas se manifestaron pacÃficamente en Derry por el lugar por el que querÃan pasar los manifestantes hasta el ayuntamiento el 30 de enero de 1972. Conmemoraban asà aquella marcha en defensa de los derechos civiles de hace 38 años, interrumpida por una barricada instalada por el Ejército británico, lo que provocó los primeros enfrentamientos cuando algunos manifestantes lanzaron piedras a los soldados.
Miles de personas se concentraron ante el ayuntamiento para escuchar la declaración de Cameron admitiendo que aquella matanza fue una injusticia. Luego, los familiares de las vÃctimas del Domingo Sangriento fueron desfilando una a una para proclamar que sus seres queridos, hermanos, hijos, padres o sobrinos, eran inocentes y no suponÃan una amenaza de ningún tipo para los soldados que dispararon contra ellos. Al final, rompieron simbólicamente reproducciones del primer informe oficial británico, que tan solo 10 semanas después del Domingo Sangriento exoneró al Ejército de cualquier responsabilidad.
En sÃntesis, el informe Saville considera establecido que los soldados de la compañÃa de apoyo de los paracaidistas del Ejército británico presente aquel dÃa en la zona del Bogside, en Derry, actuaron “siguiendo una orden que nunca se tenÃa que haber dado”; el primer disparo llegó de las filas del Ejército y sin previo aviso y, aunque hubo algún disparo desde filas republicanas, “ninguno de esos disparos ofrecÃa justificación de ningún tipo para que se tiroteara a vÃctimas civiles”.
Los soldados británicos “reaccionaron perdiendo su autocontrol (…) olvidando o ignorando sus instrucciones y entrenamiento” y “a pesar de las declaraciones en sentido contrario de algunos soldados, ninguno de ellos disparó como respuesta a ataques con bombas”, añade. Lord Saville subraya que algunos de los heridos o muertos fueron tiroteados mientras huÃan para ponerse a salvo o intentaban atender a manifestantes que estaban muriendo.
Hace responsable de la matanza a los miembros de la CompañÃa de Apoyo de la brigada de paracaidistas y destaca el hecho crucial de que “ninguna de las vÃctimas planteaba una amenaza de causar la muerte o heridas graves o estaba haciendo algo que desde ningún punto de vista justificaba que se disparara contra ellos”, ha admitido Cameron en su declaración en los Comunes. “No podemos defender al Ejército británico defendiendo lo indefendible. No tiene sentido intentar suavizar o presentar con ambigüedad lo que dice el informe. Está claro por las autorizadas conclusiones del Tribunal que los acontecimientos del Domingo Sangriento no estaban bajo ningún aspecto justificadas”, ha añadido.
“Algunos miembros de las Fuerzas Armadas actuaron mal. El Gobierno es el responsable último de las Fuerzas Armadas. Y por eso, en nombre del Gobierno -y desde luego en nombre del paÃs- estoy profundamente consternado”, ha concluido el primer ministro británico.
Punto de no retorno
El Domingo Sangriento tuvo una enorme influencia en el conflicto de Irlanda del Norte porque desvaneció cualquier posibilidad de que el Ejército británico pudiera ser visto por los nacionalistas católicos como una fuerza neutral en el conflicto que les enfrentaba a los unionistas protestantes. En apenas 25 minutos, soldados del Regimiento Británico de Paracaidistas mataron a 14 manifestantes (uno de ellos falleció meses después) e hirieron a otros15 al abrir fuego contra los varios miles de personas que se manifestaban.
Seis de los fallecidos tenÃan tan solo 17 años y otros tres entre 19 y 22. Muchas de las vÃctimas recibieron disparos en la espalda cuando trataban de huir y ninguno de ellos llevaba armas.
En aquellos turbulentos dÃas Irlanda del Norte ya era vÃctima de la violencia sectaria pero la matanza del Domingo Sangriento exacerbó el conflicto y reforzó extraordinariamente a la rama provisional del Ejército Republicano Irlandés, que se habÃa escindido del IRA tradicional y defendÃa la lucha armada.
A las manifestaciones en defensa de los derechos civiles acudÃan no sólo católicos, sino protestantes que consideraban inaceptable la discriminación que sufrÃa la minorÃa católica a la hora de encontrar empleo, vivienda e incluso en el derecho a ejercer su voto. La matanza del Domingo Sangriento puso fin a esas manifestaciones pacÃficas y llevó al Ulster a una guerra civil de hecho que acabó oficialmente con los acuerdos de Viernes Santo de 1998 pero cuyas consecuencias aún se viven hoy.
Meses después, el 21 de julio de ese mismo año, el IRA provocó en Belfast el llamado Viernes Sangriento al hacer estallar 22 bombas en poco más de una hora, matando a nueve personas -incluyendo dos soldados británicos- e hiriendo a otras 130.
El Domingo Sangriento ha sido una rémora permanente en el Ulster. Dos meses después de aquellos acontecimientos, el Parlamento autónomo de Stormont, dominado por la mayorÃa protestante, fue suspendido y Londres tomó el mando directo del Gobierno de la provincia. La investigación oficial concluyó en abril de 1972 que el comportamiento de los paracaidistas británicos habÃa “rozado lo temerario” pero les exculpó con el argumento de que habÃan actuado en defensa propia, rechazando asà los abrumadores testimonios de que los manifestantes no iban armados. “La manifestación estaba prohibida y si no hubiera ocurrido nadie habrÃa muerto”, concluyó aquella investigación.
Pero durante años los católicos pensaron que la matanza fue premeditada. Lo creyeron porque se supo que el Ejército pensaba que la única manera de acabar con la violencia de grupos de jóvenes que se enfrentaban a ellos con piedras era matando a unos cuantos, según se supo después. Y t
ambién porque el primer ministro de la época, Edward Heath, le hizo ver al responsable de la primera investigación oficial que allà se estaba jugando, también, una guerra de propaganda. Cuando años después compareció en esta segunda investigación, liderada por lord Saville, Heath calificó de absurda la idea de que la matanza fue premeditada pero aceptó que sus consecuencias fueron terribles.
En 1998, en el marco de los acuerdos de paz, el entonces primer ministro británico Tony Blair aceptó la necesidad de abrir esta nueva investigación. Ha tardado 12 años en concluir, ha costado más de 190 millones de libras (230 millones de euros) y ha producido el informe de 5.000 páginas publicado esta tarde.
En torno a 2.500 personas han prestado testimonio, 922 de ellas de forma oral ante los investigadores. De ellas, 505 eran civiles, nueve expertos y cientÃficos forenses, 49 periodistas, 245 militares, 35 paramilitares o ex paramilitares, 39 polÃticos y funcionarios, siete sacerdotes y 33 oficiales del Royal Ulster Constabulary, la antigua policÃa de Irlanda del Norte.
tagged under:- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.530)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010