Gaza, rap contro il dominio islamista
martedì, 22 Giugno, 2010* ELPAIS.com Cultura
Los raperos de Gaza desafÃan al dominio islamista
Jóvenes de la franja de Gaza desafÃan las normas religiosas y el poder a ritmo de Hip Hop
ANA CARBAJOSA – Jerusalén – 22/06/2010
“El bloqueo… hiéreme hasta que me desangre, pero no podrás quitarme la libertad…” Ayman Mghamis y Khaled Harara , raperos de referencia en Gaza, corean uno de sus temas favoritos en un dormitorio infantil que les prestan unos vecinos. La casa de Ayman sucumbió a las bombas israelÃes el año pasado. Su padre murió en el ataque. Estos jóvenes raperos sueñan con montar un estudio de grabación con los materiales que llegan por los túneles desde Egipto. Pero también sueñan con una Gaza más tolerante, donde quepa cualquier estilo musical, incluido el hip hop.
Mghamis y Kharara viven en una franja de tierra cerrada a cal y canto desde hace más tres años por Israel. Estos dÃas circulan anuncios oficiales sobre un posible levantamiento parcial del embargo. De hacerse realidad, afectarÃa a las mercancÃas, en ningún caso a las personas. Sólo salen y entran a la franja los enfermos y el puñado de afortunados con algún permiso especial. No es el caso de los raperos para los que Internet es su ventana al mundo exterior. Facebook, My Space y cualquier ciberforo que se tercie es el segundo hogar de estos jóvenes que como tortugas se desplazan con el ordenador a cuestas, siempre en la mochila. Gracias a la Red mezclan temas con voces de raperos de Cisjordania o incluso de palestinos que viven al otro lado del Atlántico. “Vivimos en una prisión. El rap nos da alas; nos permite volar”, dice Harara, ahora estudiante universitario, antes policÃa militar. “God bless Internet (dios bendiga a Internet)” es uno de sus gritos de guerra.
En Europa y en Estados Unidos empiezan a hacerse con un nombre, pero aquÃ, en Gaza en el mejor de los casos no se les conoce. A menudo se les desprecia y se les “acusa” de importar la poco estimada cultura estadounidense. Mghamis sabe mucho de eso. Se acuerda del concierto en Khan Yunis, al sur de la franja. Se subió al escenario y empezó a cantar… “hasta que llegaron los barbudos. Se escuchó a alguien gritar “Allahu Akbar [Alá es grande] y empezó la pelea”.
Estos jóvenes forman parte de la veintena de raperos que circulan por la franja de Gaza de forma más o menos underground como les gusta decir a ellos. Con las letras de sus canciones se enfrentan al ejército israelà en una suerte de intifada verbal, pero también desafÃan al todo poderoso Gobierno de Hamás en la franja y a una cultura conservadora que no les acaba de aceptar. Sus canciones hablan sobre todo de la “jodida situación”, de los soldados israelÃes y de la “complicidad” de los paÃses occidentales. Pero también de “los de verde”, en alusión a la gente de Hamás, y de George W. Bush y Osama Bin Laden, “unos locos que matan a gente en nombre de la religión”.
Ser diferentes y atreverse a verbalizar la disidencia les ha empezado a salir caro. Hace poco más de un mes las autoridades de Gaza se presentaron en un concierto de B-Boy, clausuraron el evento y enviaron a los cientos de espectadores a sus casas. Sin explicaciones. Ahora, a PR, el grupo de Mghamis , el primero que nació en la franja, les han prohibido actuar tras inspeccionar las letras de las canciones que tenÃan previsto cantar. “Cuando [las autoridades] dicen no es no. Es mejor no enfrentarse al Gobierno”, sostiene Mghamis, que cree que la presencia de chicos y chicas en los conciertos y los bailes más o menos sensuales son unas de las lÃneas rojas para los islamistas en el Gobierno. El centro palestino para los derechos humanos de Gaza ha emitido una protesta formal por la cancelación del concierto B boy y ha pedido al ministerio de Interior que deje de reprimir manifestaciones culturales.
En un café de la ciudad de Gaza, Harara, miembro de Black Unit , una de las bandas de la llamada segunda generación de raperos gazÃes desgrana parte de su filosofÃa y explica por qué su arte no gusta a muchos de los suyos. “Queremos luchar contra la idea de que o somos terroristas o somos vÃctimas que miramos al cielo para ver cuándo caerán los próximos misiles. No necesitamos comida; no somos mendigos. Necesitamos que dejen funcionar nuestras fábricas. Somos gente creativa, capaz de hacer muchas cosas, de resistir”. “El problema” -continúa- “es que nuestro Gobierno no entiende que con nuestras letras podemos cambiar más cosas que con los cohetes Kassam. Nos acusan de traer aquà la cultura americana”.
En el cuartel general de la policÃa de Gaza, el general Ayman Al Batniji, portavoz del cuerpo asegura que al margen de casos puntuales, ellos autorizan cualquier manifestación cultural, pero explica donde reside el problema. “Hay que respetar la tradición, la cultura de la gente de aquà que rechaza a esos jóvenes. Esa música no es islámica, no es árabe. El rap aquà no tiene sentido”.
Ahmed Yousef, presidente del comité de derechos civiles del Parlamento en Gaza también dice estar a favor de las manifestaciones culturales, pero en seguida se le llena la boca de peros. “Nuestra religión tiene sus propios modales y los bailes de esos chicos han traspasado nuestros lÃmites”.
Mghamis y Harara medio se rÃen de esos argumentos. A pesar de su juventud, les ha tocado ver casi de todo. La incomprensión de las autoridades y de buena parte de sus compatriotas es sólo uno más de los obstáculos a los que se enfrentan cada dÃa. Dicen que la paciencia y la perseverancia son dos armas que nadie les va a arrebatar. Y hacen buen uso de ellas cada tarde, en algún café de la ciudad de Gaza, mientras idean nuevas canciones, pipa de agua en mano.
tagged under:- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.530)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010