Morti e feriti: il Marocco sbaracca l’accampamento dei 20 mila Saharawi a El Aaiun
lunedì, 8 Novembre, 2010Morti e feriti: il Marocco smantella l’accampamento polisario a El Aaiun con un duro intervento delle forze di sicurezza al mattino (nelle foto un poliziotto ucciso e l’accampamento in fiamme). Uccisi cinque poliziotti e un polisario. Impedito a giornalisti spagnoli di andare sul posto. L’articolo di apertura del Pais online dell’8.11.2010:
Batalla campal en El Aaiún: Marruecos habla de dos policÃas fallecidos y el Polisario asegura que hay un saharaui muerto
Marruecos desmantela el campamento saharaui poniendo fin a la mayor protesta desde que España se retiró hace 35 años
IGNACIO CEMBRERO 07/11/2010
Las fuerzas de seguridad marroquÃes han tomado por la fuerza el control del campamento saharaui levantado en Agdaym Izik, a unos 15 kilómetros de El Aaiún (Sáhara Occidental), poniendo fin a la mayor protesta desde que España se retiró del territorio hace 35 años. En el asalto y los enfrentamientos posteriores al menos un saharaui ha muerto, según el Frente Polisario, y un policÃa y un gendarme, según fuentes oficiales marroquÃes (la agencia AFP eleva esta última cifra a tres). El Ministerio de Comunicación marroquà ha negado que haya vÃctimas mortales entre los acampados en la ciudad saharaui. Precisamente hoy, delegaciones de las dos partes tienen previsto reanudar en Manhasset (cerca de Nueva York) las conversaciones sobre el futuro del Sáhara Occidental.
El delegado del Frente Polisario en España, Bouchayara Beyun, habÃa señalado en un principio que en el “brutal desmantelamiento” del campamento perecieron al menos 13 saharauis y varias decenas han resultado heridos. Cifra que posteriormente ha corregido el Ministerio de Información saharaui al comunicar que el único muerto es Babi Mahmud El Guergar. El wali (gobernador) de El Aaiún, Mohamed Guelmouss, ha indicado, por su parte, que dos miembros de las fuerzas de orden público habÃan perecido y que otros 70 estaban heridos, cuatro de ellos graves. 65 manifestantes han sido además detenidos.
Asalto de madrugada
La operación empezó de madrugada, poco antes de las 07.00 (08.00, hora peninsular española) con el sobrevuelo del campamento situado en Agdaym Izik por varios helicópteros mientras que la GendarmerÃa advertÃa por megafonÃa a los 20.000 acampados que debÃan abandonarlo de inmediato. Algunos grupos de mujeres con niños se marcharon y, a la salida, les esperaban autobuses en los que fueron transportados hasta El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental.
Tras la salida de este pequeño colectivo empezó, al amanecer, el asalto al campamento de Agdaym Izik en el que la GendarmerÃa utilizó cañones de agua, gases lacrimógenos, porras y disparó balas de goma contra los allà acampados. Los jóvenes opusieron resistencia y se organizó una auténtica batalla campal. pero fueron vencidos. Los camiones del Ejército entraron entonces en el campamento y aplastaron las jaimas (tiendas nómadas).
Por razones desconocidas decenas de jaimas empezaron a arder sembrando el pánico entre las familias acampadas. Algunas de las figuras saharauis más destacadas del campamento, como Enaama Safari, habrÃan sido detenidas por la GendarmerÃa, según sus allegados. Tras la destrucción de las jaimas y la toma de control del campamento, miles de saharauis emprendieron camino a pie, por un pasillo abierto por las fuerzas de seguridad, hacia El Aaiún. “Aquà vamos todos caminando por el desierto y, a lo lejos, en la ciudad, vemos mucho humo”, narra Omar a través de su teléfono móvil.
El gobernador de El Aaiún declaró a la agencia de prensa oficial (MAP) que las fuerzas del orden habÃan llevado a cabo de madrugada una “operación para liberar a los “chioukhs” (notables saharauis), a las mujeres y a los niños que estaban en poder de un grupo de individuos con antecedentes penales por delitos comunes” y se habÃan refugiado en el campamento. “Tras agotar todas las vÃas de diálogo para encontrar una salida a esta situación inaceptable desde un punto de vista legal”, continuó el gobernador, las fuerzas del orden intervinieron para “detener de manera pacÃfica a los elementos que estaban fuera de la ley, pero se les impidió acceder al campamento y se enfrentaron con una reacción violenta por parte de aquellos que usaron (para atacarles) cócteles molotov bombonas de gas”.
Levantamiento en El Aaiún
Al enterarse del asalto al campamento los habitantes de los barrios saharauis de El Aaiún intentaron acercarse a Agdaym Izik para, aparentemente, acoger y prestar ayuda a los que de allà salÃan expulsados. La policÃa se lo impidió bloqueando la salida de la ciudad. En protesta por este veto los habitantes empezaron a erigir barricadas y a quemar neumáticos en la céntrica avenida de Smara y en los barrios saharauis. Es esa humareda la que veÃan los expulsados del campamento mientras caminaban. Las unidades antidisturbios de la policÃa dispararon pelotas de goma y lanzaba gases lacrimógenos para disolver las manifestaciones.
Más tarde se sumaron a estas manifestaciones los jóvenes que regresaban del Agdaym Izik. Con piedras y cócteles molotov atacaban los edificios públicos. Los enfrentamientos habÃan vaciado las calles de El Aaiún donde muchas tiendas, oficinas y hasta algún colegio estaban cerrados. El ministro-portavoz del Gobierno de Marruecos, Khalid Naciri, declaró el jueves, tras el Consejo de Ministros, que la evolución de las conversaciones con los representantes de los acampados era “positiva”, pero el sábado las fuerzas de seguridad marroquÃes apretaron las tuercas al campamento y, el domingo, lo cerraron a cal y canto.
El comité que gobernaba el campamento reivindicaba viviendas y puestos de trabajo o, en su defecto, ayudas sociales para los saharauis. En ningún momento formuló exigencias polÃticas como la autodeterminación y la independencia aunque algunas voces en Agdaym Izik mostraban cierta inclinación por “elevar el nivel de la protesta”.
“Es terrible lo que ha sucedido”, se lamentó la célebre activista saharaui Aminatú Haidar desde Lisboa en el curso de una conversación teléfonica. Mañana recogerá un premio que le otorga la Universidad de Coimbra. “Marruecos reprime sin piedad cuando los saharauis solicitan simples mejoras sociales”, añadió. “Ya que de todas formas trata de aplastarnos pidamos directamente la autodeterminación y la independencia”.
El asalto marroquà se ha producido horas antes de que Marruecos y el Frente Polisario, el movimiento que reivindica la independencia del territorio, reanuden las conversaciones sobre el futuro del Sáhara bajo el patrocinio de Christopher Ross, el enviado personal del secretario general de la ONU. Se sospecha que el Polisario podrÃa no acudir a la reunión en protesta por la represión en El Aaiún.
Marruecos impide volar a El Aaiún a 11 periodistas españoles
Un grupo de 11 periodistas de siete medios españoles ha intentado coger hoy el vuelo de las 17.00 de Casablanca a El Aaiún. Los reporteros han presentado ante el mostrador del aeródromo las reservas de sus billetes, pero el personal del aeropuerto les ha explicado que el robot de la compañÃa Royal Air Maroc tiene “una averÃa” y, por tanto, “las ha cancelado”. Han intentado hacer una nueva reserva y comprar otro billete, pero el aeropuerto les ha explicado que para hoy es demasiado tarde y que tendrán que volver a intentarlo mañana. El pasado 25 de octubre, otros siete periodistas de cinco medios tuvieron que quedarse en tierra después de que la misma aerolÃnea les negase embarcar para cubrir la muerte por disparos de la policÃa de un menor saharaui.
tagged under:- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.244)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.518)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010