Spagna: Garzon compare in tribunale, accusato di aver investigato sui crimini del franchismo
martedì, 24 Gennaio, 2012Il giudice spagnolo Baltasar Garzòn umiliato nella nuova spagna virata a destra, accusato in tribunale di prevaricazione per aver tentato di investigare i crimini del franchismo. A portarlo in giudizio un’associazione reazionaria. Garzòn rischia una pena di venti anni. Incredibile. L’articolo del pais del 24.1.12:
El juez Baltasar Garzón ha vuelto hoy al Tribunal Supremo para ocupar por segunda vez el banquillo de los acusados y ser sometido a juicio por su investigación de los crímenes del franquismo. Esta vez se enfrenta a la pena máxima prevista para el delito de prevaricación, 20 años de inhabilitación que pide para él el pseudosindicato Manos Limpias, del ultraderechista Miguel Bernard. El abogado del juez ha pedido la nulidad del proceso nada más empezar la vista de las cuestiones previas. A las puertas del alto tribunal se han concentrado unas 300 personas para apoyar a Garzón, entre ellos, compañeros del magistrado en la Audiencia Nacional, el coordinador de IU, Cayo Lara, el diputado de la coalición de izquierdas Gaspar Llamazares y miembros de la plataforma contra la impunidad del franquismo. Observadores internacionales han acudido al juicio para vigilar su desarrollo.
il pais ha scritto in precedenza sulla clamorosa accusa:
El juez Baltasar Garzón vuelve hoy al Palacio del Tribunal Supremo para ocupar por segunda vez el banquillo de los acusados y ser sometido a juicio por su investigación de los crímenes del franquismo. Esta vez se enfrenta a la pena máxima prevista para el delito de prevaricación, 20 años de inhabilitación que pide para él el pseudosindicato Manos Limpias, del ultraderechista Miguel Bernard.
El juicio arrastra muchas pasiones y las organizaciones de la Memoria Histórica están decidas a respaldar a Garzón y a hacerse notar con concentraciones y movilizaciones de protesta contra el juicio. Amnistía Internacional (AI) se anticipó el pasado viernes con un comunicado en el que considera “escandaloso” que se juzgue por prevaricación una “investigación de violaciones de derechos humanos”.
Garzón vuelve al banquillo sin conocer la sentencia de las escuchas Gürtel, que puede tardar todavía en hacerse pública. Según fuentes del Supremo, el juicio de las escuchas le ha salido a Garzón mejor de lo esperado. Salió indemne y hasta reforzado del interrogatorio de la acusación; los policías de la brigada antiblanqueo respaldaron su versión de que las escuchas eran la única manera de evitar el blanqueo desde la prisión a través de determinados abogados y de que dio instrucciones para preservar el derecho de defensa. Por añadidura, la calidad jurídica de los informes de los fiscales Antolín Herrero y Pilar Fernández Valcárcel y el discurso del abogado defensor, Francisco Baena, van a obligar a los magistrados a tener que aquilatar sus argumentos.
El juicio a Garzón por investigar los crímenes del franquismo está estructurado en dos partes: hoy se inicia la vista de las cuestiones previas, que presentará el abogado de Garzón para este proceso, Gonzalo Martínez-Fresneda. Se trata de exponer las infracciones procesales que haya podido cometer el instructor de la causa, el juez Luciano Varela, la vulneración de algún derecho fundamental, etcétera. El miércoles el tribunal se retirará a deliberar y si no estima ninguna de ellas, El día 31 se reanudará la vista con el interrogatorio de Garzón. La prueba testifical está prevista para las dos primeras semanas de febrero y el día 13 concluiría el juicio, tras la presentación de los informes.
Aunque rara vez se estiman las cuestiones previas por defectos de procedimiento, en esta ocasión hay algunas posibilidades. El abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, reclamará la aplicación a su defendido de la doctrina Botín —conocida así porque se aplicó por primera vez al presidente del Banco de Santander—, según la cual la apertura de juicio no procede si actúa en solitario la acusación popular. En este procedimiento solo existe la acusación popular de Manos Limpias-Libertad e Identidad, pero no hay acusación del fiscal ni de ningún ofendido por el delito, por lo que, al igual que sucedió con Botín en el caso de las cesiones de crédito, no podría continuar el juicio contra Garzón.
Otra de las cuestiones previas se refiere a la más que controvertida actuación del instructor Luciano Varela de dictar a Manos Limpias y a Falange Española de las JONS —a la que había dado entrada y luego expulsó del procedimiento— las correcciones que debían hacer en sus respectivos escritos de calificación para que pudiesen ser admitidos, en vez de declararlos nulos. Varela indicó a Manos Limpias que debía retirar hasta 55 páginas de su escrito de acusación e incluir que Garzón actuó “a sabiendas”. El escrito resultante admitido por Varela, según la defensa de Garzón, sigue siendo una copia literal de un auto de Varela, hasta el punto de que “el autor intelectual” del escrito de acusación “viene a ser el propio magistrado instructor”.
Además de las cuestiones previas, en una Sala Penal muy dada a las estrategias —anticipó el juicio de las escuchas al del franquismo para mitigar el impacto de este último— siempre pueden hallarse razones de peso para concluir por la vía rápida el juicio sobre el franquismo. La principal de ellas es que este juicio se da ya por amortizado: si Garzón es condenado y expulsado de la carrera judicial por las escuchas, una segunda condena no añade nada. Pero si esta condena es por investigar los crímenes del franquismo, la imagen del Tribunal Supremo no queda precisamente favorecida, sobre todo entre la comunidad jurídica internacional, que ha protestado masivamente por la apertura de este proceso y que ha enviado media docena de observadores internacionales para seguir su desarrollo.
El juicio es consecuencia de una querella del sindicato ultraderechista Manos Limpias admitida por la Sala Penal el 26 de mayo de 2009. Tras interrogar a Garzón y realizar diligencias durante ocho meses, el instructor, Luciano Varela, sostuvo en un polémico auto que el juez imputado no pretendía en realidad investigar los “horrendos crímenes” del franquismo, sino “asumir el control de las localizaciones y exhumaciones de cadáveres de víctimas de la represión civil y militar”, superando las limitaciones de la ley de Memoria Histórica.
Según el entonces instructor Varela, que acaba de juzgar a Garzón por las escuchas Gürtel, el juez de la Audiencia Nacional decidió “orillar” la ley de amnistía de 1977 y abrir un proceso penal “cuya artificiosa incoación suponía desconocer los principios esenciales del Estado de derecho”. Los “móviles altruistas” que hubiera podido tener el juez para paliar el sufrimiento de los familiares de las víctimas del franquismo “no eximen, ni siquiera atenúan”, su responsabilidad penal, afirmó el entonces instructor.
Varela dejó constancia de su opinión de Garzón al descalificar la “ignorancia inexcusable” del juez de la Audiencia Nacional, “tan jurídicamente grosera que no merece mayor comentario”.
- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.244)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.518)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010