Bolivia, Morales nazionalizza la Red Electrica spagnola
martedì, 1 Maggio, 2012NUEVA EXPROPIACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Evo Morales expropia la filial de Red Eléctrica de España en Bolivia
El presidente acusa a la empresa española de invertir poco en el país
Una decena de militares toman la sede de la compañía por orden del dirigente
Mabel Azcui Cochabamba 1 MAY 2012 – 22:20 CET
La inversión española en Latinoamérica sufrió hoy un nuevo golpe. Dos semanas después de la expropiación de la filial de Repsol en Argentina, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ordenó por decreto la nacionalización de la empresa Transportadora de Electricidad (TDE), filial de Red Eléctrica de España, que controla el 74% de las líneas de transmisión de electricidad del país. Horas después del anuncio, decenas de militares y policías tomaban, por mandato de Morales, las instalaciones de la firma expropiada en su sede de Cochabamba.
Morales dio lectura al decreto de nacionalización casi al final de su mensaje dirigido a los trabajadores con motivo del Primero de Mayo. En el Palacio de Gobierno de La Paz, el dirigente justificó su decisión como “un reconocimiento al pueblo boliviano que lucha por la recuperación de los recursos naturales y los servicios básicos”. Morales acusó a la compañía de invertir poco en el país: Red Eléctrica y su predecesora hasta 2002, Unión Fenosa, “en 16 años apenas habían invertido 81 millones de dólares” en la empresa de energía, a un promedio de “cinco millones por año”.
Pese a todo, el presidente dijo que su Gobierno reconocerá las inversiones realizadas por Red Eléctrica Española en el país. “Somos responsables con las empresas. Si lo que corresponde es devolver, hay que devolver. Si una empresa ha hecho inversión, reconocemos la inversión y siempre vamos a reconocer la inversión”, señaló.
El presidente pidió al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, “tomar las instancias de la administración y operación” de TDE. Más tarde, unidades militares fuertemente armadas rodeaban el edificio, mientras grupos de trabajadores de la también nacionalizada empresa de electricidad (desde 2011) agitaban whipalas (banderas indígenas) para saludar la medida. En la sede de TDE se encuentra la oficina del consulado de España en Cochabamba, la tercera ciudad más importante de Bolivia.
Horas después del anuncio, el presidente se trasladó a Cochabamba, la tercera ciudad más importante de Bolivia, para firmar el decreto de reversión de todo el paquete accionarial de la eléctrica española. La nacionalización se produce justo cuando Morales afronta desde hace meses una oleada de conflictos sociales que pueden poner en peligro su reelección en 2014.
La nacionalización fue interpretada por los analistas como un intento del gobernante de contentar a sus votantes. Pero fue recibida con escepticismo e indiferencia entre una buena parte de la población que, con motivo del Día del Trabajo, salió a la calle, no para celebrar nada, sino para protestar contra la política económica del Gobierno. “No tenemos nada que festejar”, declaró el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, el minero Juan Carlos Trujillo, al asegurar que el aumento medio de los salarios del 8% dispuesto por decreto “es pobre e insuficiente”.
Los líderes políticos y los expertos en generación eléctrica han coincidido en hacer notar que la medida es un intento del Gobierno de aplacar las crecientes protestas sociales e intentar recuperar su popularidad que, en las ciudades ha bajado al 38%, según una última encuesta publicada por medios locales.
Problemas de suministro
“Es una medida que no soluciona la grave crisis que afronta el sector energético de Bolivia”, dijo a Radio Panamericana el experto Julio Alvarado, y recordó que en la actualidad Bolivia se ve obligada a importar carburantes y que tiene dificultades importantes en el suministro eléctrico de las principales ciudades, con restricciones horarias y la disminución de potencia.
Desde que llegó al poder en enero de 2006, el presidente Morales ha nacionalizado una veintena de empresas de hidrocarburos, telecomunicaciones y de generación de electricidad, pero hasta ahora no ha logrado alcanzar los objetivos deseados de industrialización y mayor independencia económica.
El sector de hidrocarburos intenta impulsar la producción de gas natural para exportar a Argentina con la inauguración, precisamente ayer, de una planta procesadora de gas instalada por el consorcio petrolero de Repsol, British Gas y Panamerican, con una inversión de 100 millones de dólares. Esta planta permitirá incrementar la producción de gas de tres a nueve millones de metros cúbicos al día, la mayor parte destinada a honrar compromisos con Argentina.
La concentración de obreros en la plaza de San Francisco de La Paz reflejó el enojo de los asalariados que reclaman que el salario mínimo se sitúe en 830 euros para poder cubrir sus gastos más esenciales. Además, mostraron su apoyo a los trabajadores del sector sanitario y a los médicos asalariados que llevan 34 días de huelga, aunque se mantiene el servicio de urgencias médicas, para lograr que el Gobierno les incorpore a los beneficios de la Ley General del Trabajo. Los dirigentes sindicales coincidieron en afirmar que “la lucha continua” en un implícito anuncio que los conflictos sociales no darán respiro ni al gobierno ni al ciudadano.
tagged under: Morales.Red Electrica- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.530)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010