Bruxelles taglia le tariffe internet e fa scendere le chiamate a 29 cent al minuto
giovedì, 10 Maggio, 2012Nuove tariffe internet stabilite da Bruxelles, che taglia drasticamente i costi. A partire dal 1 luglio tariffa massima di 70 centesimi per megabyte scaricato. E le chiamate passano a un massimo di 29 cent al minuto. L’articolo del Pais del 10.5.12:
Bruselas recorta drásticamente las tarifas de Internet móvil en la UE
A partir del 1 de julio el precio máximo será de 70 céntimos por mega
También se reducen las llamadas a un máximo de 29 céntimos por minuto
Ramón Muñoz Bruselas / Madrid 10 MAY 2012 – 20:13 CET
Bruselas había puesto coto al precio desorbitado de las llamadas y los mensajes de texto (SMS) cuando los ciudadanos viajaban a otro país de la Unión Europea (UE). Pero quedaba un asunto pendiente: las tarifas de la navegación por Internet móvil. La generalización de los smartphone (teléfonos inteligentes) y de las tabletas hacía urgente esa regulación ya que actualmente los operadores pueden cobrar lo que quieran a sus clientes en el extranjero cuando estos acceden a la Web o consultan su correo electrónico desde sus móviles. A partir del próximo 1 de julio, solo podrán cargar como máximo 70 céntimos por cada megabyte descargado.
Así lo ha aprobado casi por unanimidad hoy el Parlamento Europeo, recogiendo una normativa de la Comisión que permitirá a los ciudadanos viajar por la UE sin temor a llevarse una desagradable sorpresa a su vuelta en la factura por prácticas tan usuales como consultar desde el móvil las noticias o tiempo o mandar un email. A partir del próximo 1 julio, el precio máximo autorizado de las llamas tarifas en itinerancia será de 70 céntimos por mega (más IVA), que se reducirá a 45 céntimos en julio de 2013 y a 20 céntimos en julio de 2014. El reglamento permitirá ahorrar al menos 200 euros a una familia que pase sus vacaciones en el extranjero y más de 1.000 euros al año a los empresarios que viajen por la UE, según los cálculos de la Comisión Europea.
Y es que las rebajas pueden alcanzar un 90% al final del proceso porque como ahora no existe ninguna limitación en las tarifas minoristas de itinerancia (llamadas también roaming), las operadoras llegan a cobrar a sus abonados hasta 4 euros por mega. Curiosamente, sí están limitadas las tarifas mayoristas, las que se cobran entre sí las compañías, que actualmente son de 50 céntimos por minuto, y que ahora se reducirán a la mitad. Pero las operadoras no trasladaban esos máximos a sus clientes por eso Bruselas ha adoptado la medida drástica de imponer también límite a las tarifas finales.
En esta batalla por abaratar Internet en movilidad ha representado un papel protagonista la comisaria de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, verdadero azote de las operadoras cuyos márgenes de beneficio en las comunicaciones desde el extranjero considera abusivas. “Hemos acabado con las estafas que conocen todos los que han utilizado un teléfono móvil mientras están de viaje”, señaló.
La rebaja también afecta a llamadas y los SMS que se realicen o se reciban desde otro país de la UE, aunque estos ya tenían limitado su precio máximo con anterioridad. A partir del 1 de julio, se reduce de 35 a 29 céntimos el máximo de la llamada por minuto; a 24 céntimos desde julio de 2013 y a 19 céntimos un año después. Los mensajes de texto también serán más baratos, puesto que bajarán de los actuales 11 céntimos hasta los 9 céntimos el próximo 1 de julio y, posteriormente, a 6 céntimos en julio de 2014.
Para reforzar aún más la seguridad de los consumidores, la norma extiende el actual sistema de alerta para prevenir facturas elevadas, hasta ahora vigente sólo dentro de la UE, a países fuera de la Unión. Desde el próximo 1 de julio, los consumidores recibirán un mensaje de alerta cuando su factura se acerque a los 50 euros al mes (sin IVA) si la red de telefonía extranjera es compatible.
Otra de las medidas que contribuirán a abaratar las comunicaciones por móvil cuando se viaje por la UE será la capacidad de los operadores móviles virtuales es decir, aquéllos que no poseen una red propia (en España, Simyo, Pepephone, Masmóvil, etcétera), de acceder a las redes de otras compañías con red a precios al por mayor para poder así ofrecer servicios de itinerancia.
La nueva reglamentación y los precios máximos que lleva acarreados entrarán en vigor el 1 de julio de 2012, y serán revisados por la Comisión Europea antes del 30 de junio de 2016.
El precio máximo para las llamadas de móvil bajará por ley de los 35 céntimos actuales a los 19 céntimos en 2014
Como era de suponer, las operadoras no han recibido con agrado esta normativa. Pero tras perder la batalla en la regulación de llamadas y mensajes, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2010 que reconoció el derecho de la Comisión a fijar precios máximos, no les queda más remedio que acatarla.
De hecho, las más grandes ya disponen de tarifas semiplanas que son más ventajosas que las máximas de la UE. Así, Vodafone ofrece por 4 euros navegación desde cualquier país de la UE hasta 20 megas (y 2 euros por cada 20 megas adicionales).
Una opinión justamente contraria a la de las organizaciones de consumidores. Así, Facua considera que los precios continúan siendo “muy abusivos”. “Cuando por fin se introduce la regulación del acceso a internet es desproporcionadamente alta. Vamos a seguir teniendo unas facturas impresionantes por hacer un uso normal de internet”, según esta organización.
tagged under: Bruxelles.Internet.Telecomunicazioni- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.530)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010