Restauri folli: polemiche in Egitto per l’intervento sulla piramide di Saqqara
mercoledì, 17 Settembre, 2014Polemiche in Egitto per il restauro della piramide di Saqqara. Il gioiello di Imenhotep in pericolo per il disinvolto cambio di pietre attuato durante i lavori: nuove pietre al posto delle anriche di oltre 4000 anni fa. L’artricolo da El Pais del 17 settembre:
Egipto se enfrenta a los arqueólogos por la restauración de la pirámide de Saqqara
Los arqueólogos alertan de desprendimientos debidos a la restauración
El ministerio de Antigüedades organiza una visita al monumento para desmentirlos
ISMAEL MONZÓN El Cairo 17 SEP 2014 – 13:19 CEST
Las arenas del desierto resguardaron durante siglos a la primera pirámide de la historia de claudicar ante el implacable juicio del paso del tiempo. La imponente construcción de mastabas erigida en la necrópolis de Saqqara bajo el mando del faraón Zóser (2635-2615), segundo rey de la III dinastía, sobrevivió también a la fascinación que su construcción despertó entre las escuelas masónicas. Pero las últimas décadas se le han atragantado a los muros de hace más de 4.600 años. Un terremoto en 1992 dañó la estructura, que hoy se ve más deteriorada que nunca, pese a los esfuerzos de los modernos restauradores por recuperarla. De hecho, precisamente las últimas obras para cuidar el monumento han contribuido a dañarlo más aún, al menos según un grupo de expertos que ha lanzado la alarma sobre su estado.
Un rústico entramado de andamios de madera reviste uno de los lados de la pirámide escalonada, que sin embargo no logra ocultar cómo el segundo de los niveles se está viniendo abajo. En los últimos años, los trabajos se han trasladado desde la cara contigua, donde una hilera de piedras pulidas más relucientes que las demás refuerza la base de adobe.
Los obreros contemporáneos no hacen sino reconstruir la gran obra de Imenhotep, considerado como el primer ingeniero de la historia. A este personaje, adorado incluso durante las últimas dinastías de la civilización egipcia, se le atribuye esta verdadera revolución en las construcciones funerarias. Bajo las órdenes del rey Zóser, Imenhotep pensó en ir añadiendo pisos a las mastabas tradicionales, hasta conseguir levantar una pirámide escalonada de 60 metros, para que su rey estuviera más cerca de ascender a los cielos, donde debía recibir audiencia de Ra, dios del sol y origen de la vida.
En los últimos años, grupos de egiptólogos han denunciado el reemplazode piedra nueva por la original. Algo que los trabajadores al servicio del Ministerio de Antigüedades tratan de desmentir o minimizar. “Más del 90% de los bloques que hemos utilizado proceden de la pirámide, después de recogerlos del suelo y adecentarlos”, señala Hasan Imam, ingeniero que ha participado en la reconstrucción. El experto sostiene que el monumento “está en un buen estado y sólo un nuevo terremoto podría provocar su derrumbe”.
Pero la polémica ha ido a más durante las últimas semanas, después de que varios colectivos que se dedican a preservar el patrimonio denunciaran que el mal estado actual de la pirámide se debe a la negligencia de la empresa que se encarga de la restauración. Amir Gamal, miembro del grupo Robos sin descanso denuncia en su página web que la “empresa y los oficiales del Consejo Supremo de Antigüedades están cometiendo un crimen”. Según sus afirmaciones, la “firma nunca antes había restaurado un sitio arqueológico”.
Las obras en el área arqueológica de Saqqara comenzaron en 2002, pero la complejidad de la tarea y los problemas económicos han provocado que se paralizaran varias veces. Cuatro años más tarde, la empresa egipcia Al-Shorgaby, dedicada fundamentalmente a la ingeniería y construcción, se hizo con el concurso para encargarse de la restauración. Los trabajos continuaron hasta 2010 y, después de un intento fallido para recuperar la actividad, se volvieron a frenar tras la revolución de 2011.
Hace un par de semanas, el recientemente nombrado ministro de Antigüedades, Manduh al Damati, anunció la continuación de las obras en la pirámide de Zóser, que deberían estar terminadas antes de finales del 2015. Varios periódicos locales se hicieron eco de las denuncias de los grupos encargados de velar por el patrimonio y el escándalo salpicó a las autoridades egipcias.
Para desmentir las informaciones, el Ministerio organizó una visita para la prensa al sitio arqueológico. El propio titular de Antigüedades se adentró en el interior de la pirámide, donde fue explicando por turnos a los periodistas que el andamiaje colocado unos metros por encima de la cámara funeraria era “un lugar completamente seguro”. Después, en rueda de prensa, Damati insistió en que “los trabajos de restauración se están llevando a cabo de forma correcta, bajo la supervisión de un equipo de la Unesco que ha venido a Egipto”, poco antes de que se enzarzara en un acalorado enfrentamiento verbal con dos de los periodistas que habían publicado informes críticos y a quienes no les fue permitida la entrada al corazón de la mastaba.
tagged under: Egitto.El Pais.Imenhotep.Saqqara- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.530)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010