El Pais dà la parola a Diego, il transessuale che ha incontrato il Papa
domenica, 1 Febbraio, 2015La storia del transessuale che Papa Francesco ha incontrato. La fa El Pais parlando con lui, Diego Neria Lejárraga, 47 anni, di Plasencia (Caceres). Ecco:
La odisea cristiana de Diego
El Papa recibe por primera a un transexual tras recibir su carta donde le pedía ayuda y amparo tras cuestionarse su fe
MANUEL VIEJO Madrid 31 ENE 2015 – 18:35 CET El Pais
Diego nació niña. Vino al mundo hace 47 años en Plasencia (Cáceres) pero con un cuerpo opuesto al suyo, incompatible, rival e incluso enemigo. Torso de otra en la mentalidad de otro: transexual. Hace ocho años que decidió operarse. Afirma que recibió insultos y que una mañana un sacerdote de su ciudad le dijo: “Eres la hija del diablo”. Ese día no fue a trabajar. Volver a nacer y recibir insultos supuso que se replanteara su fe cristiana, muy arraigada en su familia. Harto, decidió escribir una carta al Papa para preguntarle si, todavía, había hueco para él en la casa del Señor. El 8 de diciembre, el papa Francisco le llamó por teléfono. Y, el sábado pasado, junto a su pareja, lo recibió. “La conversación en el Vaticano quedará entre nosotros. Es un secreto que guardaré para siempre”, cuenta sonriente desde un rincón de una cafetería, con vistas a la Plaza Mayor, en esta localidad de 45.000 habitantes.
A los “siete u ocho años” Diego Neria Lejárraga notaba que su mente no casaba con su cuerpo. A los 11, el director del colegio privado en el que estudiaba lo llamó a su despacho y le dijo: “No puedes seguir aquí”. Y se fue. A los 12, mientras su cuerpo se desarrollaba, cambió de escuela, de profesores y de amigos. “He tenido claro cómo soy desde bien pequeño. Yo jugaba con mi Madelman y me vestía como cualquier chico de mi edad… Pero escondiendo mis pechos como podía”.
Las personas transexuales, según el último estudio de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), son una minoría poco conocida; se les relaciona más con el espectáculo y la pornografía que con los problemas de exclusión social que viven. En la mayoría de los países en los que se ha estudiado, se observa una incidencia que oscila entre los 0,14 y el 0,26 casos por cada 100.000 habitantes y año. Además, este mismo informe apunta que la media de edad a la que se es consciente de la propia transexualidad se sitúa en 10,8 años y, sin embargo, no se comunica a terceras personas hasta los 18.
En el caso de Diego, su familia le apoyó rápido, pese a que hubo una “breve época” en la que pensaron que era una “tontuna” propia de la edad. “Y no, no era”, subraya. Su entorno más cercano lo ayudó tanto que “casi siempre” se emociona al recordarlo. Como ahora. En su familia lo ampararon de manera incondicional: su padre, un ingeniero ya jubilado; su madre, una ama de casa que colaboraba con el diario Hoy —periódico que contó en primicia la reunión con el Papa—; y su hermana, enfermera que ha hecho posible que ahora Diego sea tío, gracias a una sobrina a la que adora. Sin embargo, a día de hoy, todavía tiene “algún que otro” pariente cercano que lo considera “una lacra para la familia”.
MÁS INFORMACIÓN
- El Papa recibe en audiencia privada a un transexual español
- “No quiero tener que disfrazarme de hombre para poder ver a mi hijo”
- La niña que tenía mala letra
Pero el problema para Diego no estaba en el salón de su casa. Su vía crucis se hallaba en la calle. Un día se le acercó un vecino y le dijo: “Ven si tienes lo que hay que tener, que sé que no lo tienes”. Su madre, con la que sentía una química muy especial, tenía miedo a este rechazo social que podría sufrir su hijo y, más aún, en el caso de que éste decidiera operarse. Un día llegó y le susurró: “Hijo, como bien sabes, estoy enferma del riñón y voy a durar poco, solo te pido que no te sometas a ninguna intervención quirúrgica mientras yo esté viva”. Diego lo respetó. “Y lo haría mil veces por ella”. En 2006 su madre murió y fue entonces cuando, a sus 40 años, emprendió el proceso de reasignación de género en una clínica privada de Madrid.
– ¿Qué sintió cuándo vio crecer su barba?
– Una alegría inmensa. Fui a ver a mi médico y le dije que quería más pelos. Él me sonrío y me contestó: “Espérate y ya verás, que te vas a hartar”.
A Diego el cambio de voz le vino a los 40 años. “Recuerdo el primer gallo. ¡Madre mía, qué alegría!”. Según la FELGTB, el 88% de los transexuales se ha sometido a tratamiento hormonal, muchos sin control médico; el 55,6% a intervenciones quirúrgicas menores y solo el 15% a la reconstrucción genital. Diego recuerda que, justo antes de la reasignación de género y, tras cenar con su expareja en un restaurante de Madrid, acudió al baño de señoras al ver que el de señores estaba repleto. “Se me acercó una señora con un bastón y me dijo: ‘¡Qué haces aquí, depravado!”.
En su caso, después de la reasignación de género, todo fue muy rápido. Los trámites para obtener el nuevo carné de identidad con su nombre duraron tres meses, aunque según la Ley de Género de 2007 este proceso puede demorarse hasta los dos años. “Cuando lo palpé fue un momento único”.
Ya era oficialmente Diego. Eso supuso que iniciara los cambios de nombre con su compañía telefónica, con su entidad eléctrica… hasta su tarjeta de trabajo de la Agencia de Información y Control Alimentarios de Madrid. A los pocos días, recogió de su buzón la primera carta con su nombre de verdad, se compró un bañador para nadar por primera vez en una piscina pública y, “por fin”, se gustó en el espejo.
– ¿Volvería a vivir la vida que ha vivido?
– No. He sufrido mucho.
Pese a que no lo conocían, para la FELGTB y para la Fundación Triángulo de Extremadura Diego es un ejemplo a seguir. En su ciudad, la noticia discurrió por todas las casas y sus dos catedrales han sido objetivos de las cámaras de la CNN estos días. Su alcalde, Fernando Pizarro (PP), se enorgullece. Diego dice que ahora está en el mejor momento de su vida, y que, entre otros sueños pendientes, le gustaría casarse, escribir un libro y ser hermano de la Hermandad de la Macarena de Sevilla.
– ¿Qué pensaría su madre ahora?
– Todo esto que me ha pasado ha sido gracias a ella. Creo que el día en que me muera me recibirá allá con los brazos abiertos y me dirá: “Qué guapo estás, qué orgullosa estoy, a lo mejor teníamos que haber esto hecho juntos y antes”.
tagged under: Diego Neria Lejárraga.El Pais- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.531)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010