Guerra lampo, i soldati tedeschi erano “fatti” di anfetamina, il Pervitin. Lo studio di uno storico
mercoledì, 19 Ottobre, 2016Erano “fatti” di anfetamina, il Pervitin, i soldati tedeschi che invasero la Polonia. Lo studio di uno storico, Norman Ohler.
Da El Pais
Tres anfetas y a invadir Polonia
Norman Ohler, autor de ‘El gran delirio, Hitler, drogas y el III Reich’, afirma que la metanfetamina fue clave en la guerra relámpago alemana
El gran delirio. Hitler, drogas y el III Reich, de Norman Ohler, (Crítica) es de esos libros que te hace ver las cosas de otra manera. Siempre habíamos pensado quela gran guerra colocada había sido Vietnam, como mostró Coppola, pero ahora, el joven autor alemán deja bien claro que para viaje, el de la II Guerra Mundial.
“En realidad todo el III Reich fue un mal viaje de drogas, con su subidón y la consiguiente bajada”, señala Ohler (Zweibrücken, 1970), que por su aspecto parece más un habitual del Sónar que un investigador de la Historia. El escritor habla con esa característica mezcla de lenguajes que hace tan inusual y ameno su libro y que combina la historiografía con un regusto pop. Entre las muchísimas cosas sorprendentes de El gran delirio está la afirmación de que la metanfetamina Pervitin (similar al cristal), suministrada a espuertas a las fuerzas armadas alemanas, fue decisiva en la Blitzkrieg, la guerra relámpago. No es unaboutade, como no lo es, pese a su estilo (con hallazgos como “High Hitler”), nada de lo que escribe Ohler, al que ha alabado gente tan respetable como Ian Kershaw, el gran biógrafo de Hitler. Y eso pese a que Ohler, según explica, le afeó que pasara por alto el papel del doctor Morell, el médico personal del Führer…
“Lo de que la Blitzkrieg fuera un colocón”, continúa, “no es tan sorprendente. Todos los ejércitos han usado y usan drogas para estimular a sus combatientes, quitarles el miedo y el cansancio y conseguir más rendimiento, pero laWehrmacht, que había solicitado a los laboratorios 35 millones de pastillas, fue la primera fuerza armada del mundo que empleó una droga química de manera tan generalizada. Empezaba una nueva forma de hacer la guerra”.
El uso masivo de Pervitin en las divisiones acorazadas, recalca, permitió que se movieran a fulgurante velocidad. “No eran las Tempestades de acero de Jünger en la I Guerra Mundial sino verdaderas tormentas químicas que aumentaban al máximo el nivel de actividad de los soldados”, dice. Aporta muchísimos testimonios. Un informe oficial de la Wehrmacht sobre el efecto en los tanquistas drogados describió: “Todos frescos y despabilados. Máxima disciplina. Leve euforia y gran dinamismo. Ánimos levantados, mucha excitación. Visión doble y cromática tras la toma de la cuarta pastilla”.
Ohler retrata cómo los motoristas del ejército con las dosis recorrían el frente “como Easy riders teutones cargados con las drogas de los laboratorios alemanes”. Incluso un texto firmado por el comandante en jefe Von Brauchitsch establecía la dosis: una pastilla de Pervitin al día y dos por la noche. Vamos, tres anfetas, y a invadir Polonia.
“Descarga tras descarga, la meta se encendía en los cerebros, los neurotransmisores arremetían como proyectiles, retumbaban en las hendiduras sinápticas, reventaban y derramaban su cargamento explosivo: las vías nerviosas se convulsionaban, los huecos neuronales se encendían, solo se oían silbidos y zumbidos”. Parece un fragmento de Neuromante, de William Gibson, pero es la descripción de Ohler de un ataque de bombarderos en picado con los pilotos en pleno doping de pervitina, a la que se apodó precisamente “la pastilla Stuka”.
A la extendida pervitina se la apodó “la pastilla Stuka”
El uso de metanfetaminas, del que no se libraba ni la Abwehr y que llegó al virtuosismo en las tripulaciones de minisubmarinos, estuvo especialmente extendido en la aviación: eso sí era volar alto (“flying high”), apunta Ohler. “Me siento extasiado, como si volara por encima de mi avión”, relató un piloto empastillado. En eso seguían el ejemplo de su líder, Goering, acreditado adicto a todo tipo de sustancias. Incluso Rommel, sugiere el autor, mostraba síntomas del consumo elevado de metanfetamina.
Y así cayó, tras Polonia, Francia. Al coste de que algunos mandos mayores murieron de paros cardiacos.
Los franceses se vieron superados por los acelerados alemanes sin entender su enorme vitalidad. Ellos, los galos, dice Ohler, “usaban como estimulante nacional tradicional el vino tinto, que creían que les había ayudado a ganar la I Guerra Mundial”, y, claro, no era lo mismo. “Cuando Alemania atacó, los franceses tenían 3.500 camiones con vino para las tropas. Les daba sueño. A los alemanes, la pervitina, lo contrario”. ¿Y los demás? “Los británicos tenían su propia anfetamina, las bencedrinas, más suaves, pero también con menos efectos secundarios”. Los soldados de los EE UU, explica, tomaron las bencedrinas de sus aliados, mientras que los rusos “tenían el vodka”. A la larga les fue mejor. La pervitina, tan buena para la guerra relámpago, daba mal rollo en la de desgaste. Así que la segunda parte de la contienda fue para los alemanes un ir pagando los efectos secundarios.
“Los franceses tenían el vino tinto, que no era lo mismo”
Una parte de El gran delirio está dedicada al “policonsumo desbordante” de Hitler. Ohler destaca la contradicción de que el vegetariano dictador se metiera cosas como Prostakrinum, elaborado a partir de glándulas seminales y próstatas de ternero. Pese a todo, el autor advierte de que la politoxicomanía de Hitler (opioides como el Eukodal, cocaína, Luminal…), no resta responsabilidad a sus actos ni a sus crímenes. “El consumo no cortó en absoluto su libertad de decisión”, sostiene. “Le ayudó a mantenerse en su camino del mal”. Ohler recuerda que la principal droga que intoxicó a Alemania fue el propio nazismo.
¿Tomó algo él para escribir El gran delirio, que presenta algunos pasajes realmente acelerados? “Los escritores siempre usan algún estimulante”, responde; “en mi caso, té verde”.
tagged under: Anfetamine.Guerra lampo.Pervitin.Tedeschi- Appuntamenti (45)
- Best (136)
- Cultura (95)
- Fotografia (26)
- Internet-Media (108)
- Lettere (20)
- Libri (25)
- Mondo (2.247)
- Ndrangheta (4)
- Politica (192)
- Società (3.530)
-
andrea
Flavia Perina in questa prosa che filtra cose a lei scomode (Elena Pacinelli) e amplifica particolari insignificanti (presnuto gramscianesimo della… -
Alessandro Londero
Salve, se Paolo Brogi avesse richiamato magari avrebbe potuto avere più info di quel viaggio. Ora che l’ONU ha fatto… -
Geneva
Hi there to every body, it's my first visit of this blog; this webpage consists of awesome and in fact…
- Aprile 2022
- Marzo 2022
- Febbraio 2022
- Gennaio 2022
- Dicembre 2021
- Novembre 2021
- Ottobre 2021
- Maggio 2021
- Marzo 2021
- Febbraio 2021
- Gennaio 2021
- Dicembre 2020
- Settembre 2020
- Maggio 2020
- Aprile 2020
- Marzo 2020
- Febbraio 2020
- Giugno 2019
- Maggio 2019
- Aprile 2019
- Marzo 2019
- Gennaio 2019
- Novembre 2018
- Ottobre 2018
- Settembre 2018
- Agosto 2018
- Giugno 2018
- Maggio 2018
- Marzo 2018
- Febbraio 2018
- Gennaio 2018
- Novembre 2017
- Ottobre 2017
- Maggio 2017
- Aprile 2017
- Marzo 2017
- Febbraio 2017
- Gennaio 2017
- Dicembre 2016
- Novembre 2016
- Ottobre 2016
- Settembre 2016
- Agosto 2016
- Luglio 2016
- Giugno 2016
- Maggio 2016
- Aprile 2016
- Marzo 2016
- Febbraio 2016
- Gennaio 2016
- Dicembre 2015
- Novembre 2015
- Ottobre 2015
- Settembre 2015
- Agosto 2015
- Luglio 2015
- Giugno 2015
- Maggio 2015
- Aprile 2015
- Marzo 2015
- Febbraio 2015
- Gennaio 2015
- Dicembre 2014
- Novembre 2014
- Ottobre 2014
- Settembre 2014
- Agosto 2014
- Luglio 2014
- Giugno 2014
- Maggio 2014
- Aprile 2014
- Marzo 2014
- Febbraio 2014
- Gennaio 2014
- Dicembre 2013
- Novembre 2013
- Ottobre 2013
- Settembre 2013
- Agosto 2013
- Luglio 2013
- Giugno 2013
- Maggio 2013
- Aprile 2013
- Marzo 2013
- Febbraio 2013
- Gennaio 2013
- Dicembre 2012
- Novembre 2012
- Ottobre 2012
- Settembre 2012
- Agosto 2012
- Luglio 2012
- Giugno 2012
- Maggio 2012
- Aprile 2012
- Marzo 2012
- Febbraio 2012
- Gennaio 2012
- Dicembre 2011
- Novembre 2011
- Ottobre 2011
- Settembre 2011
- Agosto 2011
- Luglio 2011
- Giugno 2011
- Maggio 2011
- Aprile 2011
- Marzo 2011
- Febbraio 2011
- Gennaio 2011
- Dicembre 2010
- Novembre 2010
- Ottobre 2010
- Settembre 2010
- Agosto 2010
- Luglio 2010
- Giugno 2010
- Maggio 2010
- Aprile 2010
- Marzo 2010
- Febbraio 2010
- Gennaio 2010